Matemáticas Física y Química
EJERCICIOS RESUELTOS, DE EQUILIBRIO QUÍMICO: CONSTANTES EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Y DE LAS PRESIONES:
PUEDE INTERESAR CONSULTAR: CONSTANTES DE EQUILIBRIO Kp y Kc
IR A EJERCICIOS RESUELTOS II DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CONSTANTES Kp y Kc
EJERCICIO Q2BE1919:
En un recipiente de 5 litros se introducen 50 g de Ácido clorhídrico y 1 g de hidrógeno. Una vez se ha alcanzado el equilibrio de disociación del ácido a una determinada temperatura, se comprueba que quedan 0,6 moles del mismo sin disociar. Hallar la constante Kc, en función de la concentración, a esa temperatura, del equilibrio de disociación: 2 HCl (g) ↔ H2 (g) + Cl2 (g)
EJERCICIO Q2B1544:
Calcular los valores de Kc y Kp a 250 °C para la reacción de formación del HI:
H2(g) + I2(g) ↔ 2 HI(g),
sabiendo que el volumen del recipiente de reacción es de 10 litros y que partiendo de 2 moles de I2 y 4 moles de H2, se han obtenido 3 moles de yoduro de hidrógeno.
EJERCICIO Q2B1545:
La constante Kc del equilibrio: 3 H2(g) + N2(g) ↔ 2 NH3(g). a 150 ºC y 200 atm es 0,55:
¿Cuál es la concentración de amoniaco cuando las concentraciones de N2 e H2 en el equilibrio son 0,20 mol/L y 0,10 mol/L respectivamente?
EJERCICIO Q2B1546:
En un recipiente de 400 ml, en el que se ha hecho el vacío, se introducen 2,032 g de yodo y 1,280 g de bromo. Se eleva la temperatura a 150 ºC y se alcanza el equilibrio: Br2(g) + I2(g) ↔ 2 BrI(g).
Calcula:
a) las concentraciones molares y la presión total en el equilibrio;
b) la composición en volumen de la mezcla gaseosa en el equilibrio;
c) KP para este equilibrio a 150 ºC. Datos: KC (150 ºC) = 280
EJERCICIO Q2B1547:
En un recipiente de 2,0 litros se introducen 28 g de N2 y 3,23 g de H2. Se cierra y se calienta a 350 ºC. Una vez alcanzado el equilibrio, se encuentran 5,11 g de NH3. Calcular los valores de KC y KP de la reacción 3 H2(g) + N2(g) « 2 NH3(g) a dicha temperatura. (Masas atómicas: N=14; H=1)
IR A LA RESOLUCIÓN DE ESTOS EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
VOLVER A EQUILIBRIO QUÍMICO
VOLVER A QUÍMICA POR TEMAS
IR A FÍSICA POR TEMAS
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

