Matemáticas Física y Química
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO FQ1BE2002 DE DINÁMICA, DE APLICACIÓN DE LA LEY DE HOOKE; FUERZA ELÁSTICA:
PODRÍA INTERESAR IR A LEY DE HOOKE: APUNTES DE TEORÍA
VOLVER AL ENUNCIADO DE ESTE Y OTROS EJERCICIOS DE FUERZA ELÁSTICA Y LEY DE HOOKE
IR A LEYES DE NEWTON, APLICACIÓN EN PROBLEMAS DE DINÁMICA
VOLVER A EJERCICIOS Y RECURSOS DE DINÁMICA, PARA FÍSICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
VOLVER A FÍSICA POR TEMAS
EJERCICIO FQ1BE2002:
La gráfica siguiente define el comportamiento de un resorte. En ella, en el eje horizontal se representa el alargamiento del muelle en cm; y en el eje vertical el valor de la Fuerza elástica en unidades del S.I. (Newton). Con los datos que aporta la gráfica hallar:
a.- El valor de la constante elástica del muelle.
b.- La fuerza que hay que aplicar si pretendemos alargar el muelle una longitud de 22 cm.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
El ejercicio se enmarca dentro del tema de DINÁMICA y aparte de la 2ª Ley de Newton de la Dinámica, necesitamos conocer la LEY DE HOOKE, relativa al comportamiento de muelles y cuerpos elásticos.
LEY DE HOOKE:
“Si ejercemos una fuerza sobre un cuerpo elástico, éste se deforma de manera directamente proporcional a la fuerza aplicada”
La expresión matemática de esta Ley:
Donde:
k es la constante elástica del muelle, que indica la “facilidad” que presenta el muelle a la deformación. Es una constante característica de cada muelle o dispositivo de propiedades elásticas. Su unidad en el S.I. es el N/m
ΔL es lo que varía la longitud del muelle: (longitud final menos longitud inicial del muelle). Se expresa en metros (m) en el S.I., o lo que es lo mismo: tanto ΔL como x es la deformación del muelle.
APARTADO A, del valor de la constante elástica:
Si pensamos en la expresión de la LEY DE HOOKE:
Vemos perfectamente que el valor de la constante elástica, despejándola de la ecuación anterior:
Es igual a la relación entre la fuerza elástica y el alargamiento.
De nuestra gráfica, donde se expresa el comportamiento del resorte, vemos que se obtiene un alargamiento de 0,8 m (80 cm) cuando se aplica una fuerza de 200 Newton, por ello:
Desde otro punto de vista, muchos profesores obtienen el valor de la constante elástica pensando en que la misma, la constante elástica, es la pendiente de la recta que se obtiene en una gráfica Fuerza-deformación que refleja el comportamiento del resorte considerado. En nuestro caso, la pendiente, que es el incremento de la fuerza entre el incremento de la deformación:
Donde podemos elegir un tramo cualquiera, nosotros el incremento de fuerza que corresponde al alargamiento desde 40 cm a 50 cm. Notar como nos devuelve el mismo resultado.
APARTADO B, del valor de la fuerza necesaria para conseguir un alargamiento de 22 cm:
Podríamos ir directamente a la gráfica y ver el valor de la F que le corresponde al alargamiento de 22 cm, pero sin duda alguna, con las ecuaciones tendremos mayor exactitud que dibujando líneas sobre el gráfico.
Valor que obtendríamos trabajando sobre el dibujo tal como indicábamos en el párrafo anterior.
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

