Matemáticas Física y Química
DISPERSIÓN DE LA LUZ EN EL PRISMA ÓPTICO:
La luz blanca es realmente una mezcla de luces de diferentes colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta, que forman parte de la zona del visible, del espectro electromagnético:
Rojo: de 620 a 1000 nm.
Naranja: de 590 a 620 nm.
Amarillo: de 550 a 590 nm.
Verde: de 490 a 550 nm.
Azul: de 430 a 490 nm
Violeta: de 390 a 430 nm.
La dispersión es la descomposición de la luz más compleja en otras luces más simples, la separación de la luz en las longitudes de onda que la componen.
La velocidad de la luz en el vacío es la misma para todas las longitudes de onda. En otros medios diferentes del vacío, la velocidad depende de la longitud de onda.
El índice de refracción es función de la longitud de onda, ya que se define como la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad en un medio determinado.
Cuando la luz se propaga en un medio diferente del vacío su frecuencia no cambia pero sí su longitud de onda.
Teniendo en cuenta que la velocidad es directamente proporcional a la longitud de onda:
A menor velocidad, menor longitud de onda. Cuando la luz pasa del vacío a un medio diferente del vacío se propaga con menor velocidad, es decir con menor longitud de onda.
Si un medio tiene un índice de refracción mayor que otro (la luz se propaga a menor velocidad), se dice que es más refringente que él.
Las longitudes de onda más largas se desvían menos, ya que se atrasan menos al pasar a medios más refringentes.. Las longitudes de onda más cortas se atrasan más, se desvían más.
La luz roja se propaga con mayor velocidad, por lo que es menos desviada; el haz de luz violeta es el más desviado porque tiene la menor velocidad.
Según esto, cuando aumenta la longitud de onda, aumenta la velocidad y disminuye el índice de refracción. A más longitud de onda, menor el índice y menor la desviación correspondiente, según la ecuación:
Donde A es el ángulo de incidencia en el prisma y δ el ángulo de salida (de desviación).
IR A VISIÓN DEL COLOR
PODRÍA INTERESAR IR A ÓPTICA
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

