Matemáticas Física y Química
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO DE OBTENCIÓN DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS:
VOLVER AL ENUNCIADO DE ESTE EJERCICIO DE FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR DE ORGÁNICOS
EJERCICIO Q2BE1837:
La combustión de 2,25 g de un compuesto orgánico que contiene C, H y O, produce 3,3 g de CO2 y 1,35 g de H2O. Si sabemos que en estado gaseoso 2,25 g de dicho compuesto ocupa un volumen de 1,61 litros a 250ºC y 1 atm de presión. Determinar:
a)Su fórmula empírica
b)Su fórmula molecular
c) escribir una posible fórmula desarrollada de dicho compuesto y nombrarlo.
Masas atómicas: C=12 u; H=1 u; O=16 u
RESOLUCIÓN:
Sabemos que en la combustión de una sustancia orgánica todo su carbono pasa a formar parte del CO2, y todo su H irá al agua.
Teniendo en cuenta que en el CO2 por la relación entre sus masas atómicas y moleculares:
“En 44 gramos de CO2 hay 12 g de C y 32 g de Oxígeno”
Como tenemos 3,3 g de CO2, por factores de conversión:
Teniendo en cuenta que en el H2O por la relación entre sus masas atómicas y moleculares:
“En 18 gramos de H2O hay 2 g de H y 16 g de Oxígeno”
Como tenemos 1,35 g de H2O, por factores de conversión:
Como nos dicen que tenemos 2,25 g del compuesto de C, H y O; hemos obtenido 0,9 g de C; 0,15 g de H: de Oxígeno tendremos la diferencia 2,25-0,9-0,15=1,2 g de Oxígeno.
Con estos resultados podemos obtener la Composición Centesimal del Compuesto:
Que lógicamente tiene que sumar 100.
Para el cálculo de los moles de cada elemento y la proporción relativa en la que interviene cada uno de ellos en el compuesto, como en 100 g del compuesto hay 40 de C, 41,11 de H y 8,89 de O.
en 100 g del compuesto
en 100 g del compuesto
en 100 g del compuesto.
Como estos números no nos han dado números enteros, pero se ve muy claro que la proporción de hidrógeno es el doble que la de C y O; para casos en los que esté menos claro, para obtener la proporción relativa de los moles de cada compuesto dividimos por el menor:
Con lo que la fórmula empírica es CH2O.
b) Para la fórmula molecular necesitamos el Peso Molecular (Masa Molecular del Compuesto). Con los datos que nos dan del mismo: “en estado gaseoso 2,25 g de dicho compuesto ocupa un volumen de 1,61 litros a 250ºC y 1 atm de presión”; y la ecuación de los gases:
Masa Molecular que debe tener nuestra Fórmula Molecular; por ello:
Por ello la fórmula Molecular sera: (CH2O)n → (CH2O)2 → C2H4O2 ;
Que puede ser el 1,2 etenodiol o el Ácido etanoico.
VOLVER A ESTRUCTURA DE LA MATERIA
VOLVER A QUÍMICA POR TEMAS
IR A FÍSICA POR TEMAS
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

