Matemáticas Física y Química
EJERCICIOS RESUELTO DE CÁLCULOS EN REACCIONES QUÍMICAS CON REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO:
PODRÍA INTERESAR IR A:
REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO
Ejercicio RESUELTO PASO A PASO MUY GLOBAL de Reactivo LIMITANTE Y EN EXCESO
CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO
EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS
IR A UNA RELACIÓN DONDE FIGURA EL ENUNCIADO DE ÉSTE EJERCICIO RESUELTO PASO A PASO Y OTROS EJERCICIOS RELACIONADOS CON REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO CON LA SOLUCIÓN
VOLVER A QUÍMICA POR TEMAS
EJERCICIO FQ1E1172:
Se han tratado 25 g de cloruro de hidrógeno con 50 g de dióxido de manganeso, obteniéndose cloruro de manganeso (II), cloro y agua. ¿Qué volumen de cloro se obtiene medido a 10º C y 700 mm de Hg?
DATOS: Ma(H)=1 u; Ma(Cl)=35,5 u; Ma(Mn)=55 u; Ma(O)=16 u
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
La reacción química ajustada correspondiente al proceso:
En este caso parece necesario el planteamiento de reactivo limitante y en exceso, ya que nos dan cantidades de los dos reactivos que intervienen.
Veamos cuánto dióxido de manganeso es necesario con los 25 g de cloruro de hidrógeno.
Utilizando factores de conversión y teniendo en cuenta las masas atómicas y en consecuencia las moleculares:
Ma(H)=1 u; Ma(Cl)=35,5 u; Ma(Mn)=55 u; Ma(O)=16 u
Las masas moleculares:
Mm(HCl)=36,5 u; Mm(MnO2)=87 u; Mm(MnCl2)=126 u; Mm(Cl2)=71 u; Ma(H2O)=18 u;
De la estequiometría de la reacción podemos obtener la siguiente cadena de factores de conversión:
Como resulta que tenemos 50 gramos nos dá de sobra con estos 14,89 que necesitamos. El cloruro de hidrógeno es el limitante y el dióxido de manganeso está en exceso.
Para los cálculos siguientes tomamos o bien los 25 gramos de HCl o los 14,89 de MnO2 (no podemos tomar los 50 gramos de MnO2)
Tomando los 25 gramos de HCl, de la estequiometría de la reacción, utilizando de nuevo factores de conversión, para ver qué cantidad de cloro se produce:
Teniendo en cuenta la ecuación de los gases ideales, estos moles de cloro corresponden en volumen:
Donde hemos tenido en cuenta que la T (temperatura) tiene que estar en grados Kelvin y la presión en atmósferas.
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

