Matemáticas Física y Química
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO (FQ1BE1989) DE DISOLUCIONES PARA FÍSICA Y QUÍMICA DE PRIMERO DE BACHILLERATO:
PODRÍA INTERESAR:
IR A FÓRMULAS DE CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES
VOLVER A DISOLUCIONES
IR A QUÍMICA POR TEMAS
VOLVER AL ENUNCIADO DE ÉSTE Y DE OTROS EJERCICIOS DE DISOLUCIONES
EJERCICIO FQ1BE1989:
El agua de mar es una solución con una concentración por término medio de 35 g/L y con una densidad media en superficie de 1,025 g/ml. Suponiendo que la única sal disuelta es el cloruro sódico (en realidad en su composición demás de iones cloruro y sodio hay iones sulfato, magnesio, bicarbonatos, calcio, bromuro…), hallar:
a.- Las fracciones molares de agua y de sal por término medio y en superficie con los datos que se aportan
b.- La Molaridad del agua de mar en las condiciones indicadas.
DATOS: Ma(Na)=23 u.; Ma(Cl)=35,5 u.; Ma(H)=1 u.; Ma(O)=16 u.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
APARTADO A, de las fracciones molares de soluto y disolvente:
La fracción molar de soluto (la sal disuelta, el NaCl):
La fracción molar de disolvente (el agua):
Y entre ellas existe la relación:
Partimos de un litro de disolución, que además nos simplificará el cálculo de la molaridad.
Obtener los moles de soluto presentes en un litro de disolución es muy sencillo ya que nos dicen que hay 35 gramos de sal (NaCl) en 1 litro y teniendo en cuenta que la masa molecular del cloruro sódico (NaCl) es:
Mm (NaCl) =1·23(Na)+1·35,5(Cl) = 58,5 uma.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, así como la publicación en la red, sin la autorización expresa y por escrito del propietario de esta web www.matematicasfisicaquimica.com.
0,598 moles de soluto en un litro de disolución.
Para obtener los moles de disolvente presentes en 1 litro de disolución, con la densidad obtendremos la masa de un litro de disolución y teniendo en cuenta que en ese litro hay 35 gramos de soluto, obtendremos los gramos de disolvente y posteriormente los moles sabiendo que la masa molecular del agua es de 18 uma:
Era muy sencillo, se podía haber obtenido razonando, pero en cualquier caso 1 litro de disolución tiene una masa de 1025 gramos. Por ello, teniendo en cuenta que tiene 35 g de soluto, la diferencia: 1025-35=990 g son de disolvente.
Por ello, los moles de disolvente:
0,598 moles de soluto (NaCl) y 55 moles de disolvente (H2O) en 1 litro de disolución.
Por lo tanto las fracciones molares de soluto y disolvente:
Que como se puede comprobar suman la unidad.
APARTADO B, de la molaridad:
Tremendamente fácil con los cálculos realizados en el apartado anterior, ya que la molaridad:
Ya que los moles de soluto presentes en 1 litro de disolución obtenidos en el apartado anterior son 0,598 moles:
0,598 Molar.
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

