Matemáticas Física y Química
EXPLICACIÓN FÍSICA DE LA EXPERIENCIA DE HENRY, DE PRODUCCIÓN DE CORRIENTES INDUCIDAS, VARIANDO LA SUPERFICIE EXPUESTA AL CAMPO MAGNÉTICA EN UN CIRCUITO:
Explicación Física de la experiencia de Henry, en la que cuando se mueve un conductor perpendicularmente a un campo magnético, entre sus extremos aparece una diferencia de potencial que puede dar lugar a una corriente eléctrica:
La experiencia de Henry es la siguiente:
Nos centraremos en el próximo dibujo, en el que está representado un trozo de conductor. El proceso es complicado, así que atención:
Si nos fijamos en el dibujo, un trozo del conductor está representado por el rectángulo gris, que está dentro de una región en la que hay un campo magnético que está dirigido perpendicularmente al dibujo y hacia adentro (marcado por cruces rojas –X-). Desplazamos el conductor hacia la derecha con una velocidad constante v (en verde).
Como consecuencia del movimiento del conductor (que está dentro de un campo magnético), los electrones (cargas negativas) que forman el conductor y que son susceptibles de moverse, se verán sometidos a una fuerza magnética, descrita por la Ley de Lorentz:
Que según el esquema propuesto está dirigida hacia abajo del conductor, tal y como indica el dibujo (flecha azul) por las propiedades del producto vectorial de velocidad y campo magnético para cargas negativas.
Esta Fuerza Magnética hace que los electrones se desplacen hacia la parte inferior, produciendo un exceso de carga negativa en la parte inferior y como consecuencia un exceso de carga positiva en la superior. Debido a esa distribución desigual de cargas aparece un campo eléctrico en el conductor dirigido de la zona de carga positiva a la zona de carga negativa (indicado en el dibujo mediante la flecha naranja).
Sabemos que en una zona donde hay un campo eléctrico, las cargas se ven afectadas por una fuerza eléctrica:
Como las cargas en este caso son electrones, cargas negativas, la fuerza estará dirigida en sentido contrario al campo, esto es, hacia la parte superior, de sentido contrario a la fuerza magnética.
El equilibrio se alcanza cuando la fuerza magnética y la eléctrica se igualan. En este momento el campo eléctrico que se ha generado en esta realidad tiene el valor:
Sabemos por otro lado que un campo eléctrico a lo largo de un conductor genera una diferencia de potencial dada por:
Que dado que ∆x=L, la longitud del conductor:
Teniendo en cuenta que:
Nos queda que:
Nuestro conductor móvil hace las veces de generador. Si suponemos que su resistencia interna es nula, la diferencia de potencial entre sus extremos es la fuerza electromotriz inducida del circuito.
Que es precisamente el mismo resultado al que se llega aplicando la Ley de Faraday- Lenz para el cálculo de la fuerza electromotriz inducida cuando varía la superficie de la espira:
IR A UN EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LO MENCIONADO EN ESTE ARTÍCULO
IR A EJERCICIOS Y RECURSOS DE CAMPO MAGNÉTICO
VOLVER A FÍSICA POR TEMAS
Artículos Recientes
QUÍMICA BÁSICA, TABLA PERIÓDICA, ESTRUCTURA DEL ÁTOMO, COMPUESTOS, VALENCIA
En esta entrada pretendemos dar las nociones básicas que nos acercan a la química: de la estructura del ÁTOMO, de su relación con la colocación en […]PROPUESTA DE CENTRO: C.P.E.S. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR INSTITUTO «EL PILAR» CENTRO CONCERTADO EN SECUNDARIA (E.S.O.) Y BACHILLERATO, NUESTRA SEÑORA DEL PILAR («EL PILAR»): Información de interés para el […]APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA BACHILLERATO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA DE BACHILLERATO: Proponemos la consulta del siguiente material del […]TRIGONOMETRÍA PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS SECUNDARIA BACHILLERATO TRIGONOMETRÍA, RECURSOS PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO: ASPECTOS DE TRIGONOMETRÍA BÁSICA DE INTERÉS: LA SUMA DE LOS TRES ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO CUALQUIERA […]Método de Integración por Partes para Matemáticas de 2º de Bachillerato
MÉTODO INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES DE RESOLUCIÓN DE INTEGRALES: Se usa la fórmula: Que se puede recordar fácilmente usando la […]GUÍA BÁSICA LOMLOE PARA DOCENTES DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA
LOMLOE MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA SECUNDARIA Y BACHILLERATO EJEMPLOS DE SITUACIONES APRENDIZAJE DOCUMENTADAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LA LOMLOE, QUE PUEDEN AYUDAR A LOS DOCENTES QUE NOS ENFRENTAMOS […]DE INTERÉS PARA DOCENTES DE CIENCIAS
PROFESORES DOCENTES CIENCIAS EDUCACIÓN CUESTIONES DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS Vivimos en educación un momento complicado: Leyes educativas en constante modificación, teóricos de la […]

