Resolución de inecuaciones
20 enero 2012
Regla de Ruffini
21 enero 2012
Resolución de inecuaciones
20 enero 2012
Regla de Ruffini
21 enero 2012

Resolución de Inecuaciones de Primer Grado con una Incógnita

RESOLUCIÓN DE INECUACIONES, DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA:

Para resolver una inecuación, salvo excepciones se trabaja igual que con las ecuaciones a nivel práctico:

  • Lo que está sumando cambia de miembro restando (pasa restando que decimos normalmente)
  • Lo que está restando pasa sumando
  • Lo que está multiplicando pasa dividiendo.
  • Lo que está dividiendo pasa multiplicando.

Pero con una precaución, «cuando pasamos multiplicando o dividiendo un número negativo, la inecuación cambia de sentido (de > a < o a la inversa)

Estas frases, en plan «pasa», a veces genera rechazo entre los profesores, ya que los números no pasan (como si tuvieran patitas); desde un punto de vista formal: cuando queremos aislar la incógnita, podemos transformar una ecuación en otra equivalente al poner el término en el otro miembro con el signo cambiado.

 

Resolver:  2x – 3 > 5

2x – 3 > 5

2x > 5 + 3      «pasa sumando»

2x > 8         

x > 8/2         «pasa dividiendo»

x > 4

Resolver: -3x + 2 ≤ 5

-3x ≤ 5 – 2     «pasa restando»

-3x ≤ 3

x ≥ 3/(-3)     «pasa dividiendo» y notar como hemos cambiado el sentido de la inecuación, de ≤ a ≥

x ≥ -1           

 

VOLVER A RESOLUCIÓN DE INECUACIONES

VOLVER A ÁLGEBRA

VOLVER A MATEMÁTICAS POR TEMAS

IR A FÍSICA POR TEMAS

IR A QUÍMICA POR TEMAS

No puedes copiar el contenido de esta página