Aumento Angular en el Dioptrio Esférico para Óptica Geométrica. Relación con Aumento Lateral.
23 marzo 2016Espejos. Espejo Plano
23 marzo 2016Espejos. Espejo Esférico. Focos en el Espejo Esférico.
ESPEJOS. ESPEJO ESFÉRICO:
Para los espejos, realizaremos la siguiente consideración, que nos permitirá utilizar las mismas ecuaciones y obtener otras nuevas, con los mismos criterios manejados hasta el momento en el dioptrio esférico:
En los espejos, no se produce refracción, la luz no atraviesa el espejo, se refleja toda. Con esta idea, la reflexión puede considerarse un caso particular de la refracción en la que n’=-n, ya que el rayo reflejado, se pasea por el mismo medio que el radio incidente. El ángulo reflejado según la ley de Snell para la reflexión es igual que el incidente en valor absoluto, pero de signo contrario si tenemos en cuenta el criterio de signos de las normas DIN. Por todo ello, aplicando la Ley de Snell:
n · sen i = n’ · sen r
Si sólo se produce reflexión:
n · sen i = n’ · sen (-i)
n · sen i = n’ · (-sen i)
n · sen i = – n’ · sen i
n = – n’ ó n’=-n
Si en la ecuación FUNDAMENTAL DEL DIOPTRIO ESFÉRICO consideramos esta realidad (n’=-n):
Dividiendo todo entre –n:
Que es la ECUACIÓN DEL ESPEJO ESFÉRICO
Con respecto a los FOCOS EN EL ESPEJO ESFÉRICO:
Partiendo de las ecuaciones de los FOCOS EN EL DIOPTRIO ESFÉRICO:
Para el FOCO IMAGEN:
Haciendo n’ = – n
Para el FOCO OBJETO:
Haciendo de nuevo n’ = – n
Vemos que los dos focos coinciden, con lo que en un espejo sólo existe una distancia focal, cuyo valor es la mitad del radio de curvatura.
Por lo tanto, si el espejo es cónvexo, la distancia focal y el radio de curvatura son positivos (el foco se encuentra a la derecha del vértice óptico); y si el espejo es cóncavo, la distancia focal y el radio de curvatura son negativos (el foco se encuentra a la izquierda del vértice óptico).
IR SI SE DESEA A ESPEJO PLANO, CASO PARTICULAR DE ESPEJO ESFÉRICO
PODRÍA INTERESAR IR A AUMENTO LATERAL
PODRÍA INTERESAR VISITAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA ÓPTICA GEOMÉTRICA:
- ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL DIOPTRIO ESFÉRICO. Punto de partida del resto de las ecuaciones que se obtendrán: dioptrio plano, espejo plano, espejo esférico y lentes.
- CONVENIO DE SIGNOS EN ÓPTICA GEOMÉTRICA
- ECUACIÓN DEL DIOPTRIO PLANO
- FOCO OBJETO Y FOCO IMAGEN, FORMACIÓN DE IMÁGENES EN EL DIOPTRIO ESFÉRICO
- AUMENTO LATERAL EN EL DIOPTRIO ESFÉRICO, ESPEJOS ESFÉRICOS Y LENTES
- OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN DE HEMHOLTZ PARA EL DIOPTRIO ESFÉRICO
- AUMENTO LATERAL A TRAVÉS DE LA ECUACIÓN DE HEMHOLTZ
- AUMENTO ANGULAR EN EL DIOPTRIO ESFÉRICO, RELACIÓN CON AUMENTO LATERAL
- ECUACIÓN DEL ESPEJO ESFÉRICO, FOCOS EN EL ESPEJO ESFÉRICO
- ECUACIÓN DEL ESPEJO PLANO
- LENTES. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS LENTES DELGADAS
- FOCOS Y DISTANCIAS FOCALES EN LAS LENTES. POTENCIA DE UNA LENTE. CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES EN LAS LENTES
- TIPOS DE LENTES habituales en ejercicios de óptica geométrica para Física de Bachillerato.
- Ejercicios de óptica geométrica, con las soluciones: EJERCICIOS ÓPTICA
- Ley de Snell de la Refracción y Refracción: LEY DE SNELL ÓPTICA Y ONDAS . Obtención de la expresión de la Ley de Snell.
- REFLEXIÓN TOTAL Y ÁNGULO LÍMITE . Aplicación de este fenómeno en la fibra óptica.
- VISIÓN DEL COLOR
- DISPERSIÓN DE LA LUZ EN EL PRISMA ÓPTICO
- ESPECTROSCOPÍA ÓPTICA
VOLVER A FÍSICA POR TEMAS
IR A QUÍMICA POR TEMAS
