Resolución de Triángulos Rectángulos
19 noviembre 2011
Definición de Razones Trigonométricas
19 noviembre 2011
Resolución de Triángulos Rectángulos
19 noviembre 2011
Definición de Razones Trigonométricas
19 noviembre 2011

Teorema de Pitágoras

TEOREMA DE PITÁGORAS:

En un triángulo rectángulo (es aquel en el que uno de sus ángulos es recto – 90 grados-), se cumple el teorema de Pitágoras:

Que nos dice que «el valor de la  hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos»

(Catetos son los lados que forman el ángulo recto del triángulo y la hipotenusa es el lado enfrente del ángulo recto)

EJEMPLOS:

1.- Hallar el lado que falta en el triángulo rectángulo en el que los catetos miden 12 y 16 cm cada uno.

SOLUCIÓN: 20 cm

2.- Hallar el lado que falta en el triángulo rectángulo en el que un cateto mide 3 cm y la hipotenusa mide 5 cm.

SOLUCIÓN: 4 cm

Esta es una realidad frecuente, un triángulo rectángulo de catetos 3 y 4 unidades respectivamente tiene una hipotenusa de 5 unidades. Fijarse en que 32 es 9; 42 es 16: 9 más 16 es 25; la raíz de 25 es 5.

Lo anterior se lleva usando en construcción desde tiempo inmemorial para comprobar que una esquina es un ángulo recto (está a escuadra -como dicen los albañiles a consecuencia de la herramienta que lleva el mismo nombre-). Se miden 3 y 4 metros por ejemplo en cada uno de los lados desde la esquina y se hace una marca en cada pared. Se mide la distancia de marca a marca y si son 5 metros la esquina es realmente un ángulo recto.

3.- Una farola de 3 metros de altura proyecta una sombra de 4 metros. ¿Qué distancia hay desde el punto más alto de la farola hasta el extremo de la sombra?.

SOLUCIÓN: 5 metros, como cabía esperar teniendo en cuenta los comentarios anteriores

 

IR A MÁS EJERCICIOS CON SOLUCIÓN DONDE SE APLICA ESTE TEOREMA DE PITÁGORAS

VOLVER A TRIGONOMETRÍA

VOLVER A MATEMÁTICAS POR TEMAS

IR A FÍSICA POR TEMAS

IR A QUÍMICA POR TEMAS

No puedes copiar el contenido de esta página