Definición de Continuidad de una Función en un Punto
24 octubre 2011
Propiedades de las Funciones Continuas
24 octubre 2011
Definición de Continuidad de una Función en un Punto
24 octubre 2011
Propiedades de las Funciones Continuas
24 octubre 2011

Continuidad de algunas Funciones Elementales

CONTINUIDAD DE ALGUNAS FUNCIONES ELEMENTALES:

1.  La función constante (y=k), la identidad (y=x), la lineal (y=ax), la afín (y=ax+b); en general las rectas (funciones polinómicas de primer grado) son continuas en cualquier punto.

2.  Todas las funciones polinómicas son continuas en cualquier punto.

3.  La función potencial (y=xm) es continua, excepto en el origen cuando el exponente sea negativo.

4.  La función exponencial (y=ax) si a > 0, es contínua.

5.  Las funciones logarítmicas (y=logax) son continuas para todo x positivo.

6.  Las funciones racionales son continuas excepto en aquellos puntos en los que se anule el denominador.

7.  Las funciones sen x, cos x son continuas para todo valor de x.

8.  La función tg x es contínua salvo para x=Π/2+k Π .

9.  Las funciones:

si n es impar son contínuas para todo valor de x,

y si n es par son contínuas salvo para los valores de x menores que cero.

10.  Respecto a funciones más complicadas, combinaciones de las anteriores, la continuidad de las mismas se puede resumir con la siguiente frase, que podríamos denominar «PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTÍNUAS»:

“La suma, diferencia, producto, cociente, inversión, composición,… de funciones contínuas es otra función contínua salvo para aquellos valores en los que la operación considerada no tenga sentido o no sea posible.”

Notar como lo anterior tiene mucho que ver con el DOMINIO de las funciones, ya que en general y a menos que las funciones estén definidas mediante «funciones a trozos», las funciones son contínuas en su dominio de definición.

 

IR A DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

IR A CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DISCONTINUIDADES DE UNA FUNCIÓN

VOLVER A PASOS EN LA REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

VOLVER A LÍMITES Y DERIVADAS

VOLVER A MATEMÁTICAS POR TEMAS

IR A FÍSICA POR TEMAS

IR A QUÍMICA POR TEMAS

No puedes copiar el contenido de esta página