Propuesta Examen Primer Trimestre para Física y Química 4º ESO
19 octubre 2011Principio de Arquímedes
21 octubre 2011Componentes intrínsecas de la aceleración
COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN, para Secundaria y Bachillerato:
Tengamos en cuenta que la ACELERACIÓN es «la variación de la velocidad», pero no podemos olvidar que la velocidad puede variar en DIRECCIÓN o en MÓDULO. La variación en módulo la cuantifica la ACELERACIÓN TANGENCIAL, y la variación en dirección la considera la ACELERACIÓN NORMAL.
Es por ello, por la doble posibilidad de variación de velocidad por lo que se hace necesario considerar dos aspectos dentro de la aceleración, que llamamos COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN:
- LA ACELERACIÓN TANGENCIAL: Es la variación del MÓDULO DE LA VELOCIDAD.
- LA ACELERACIÓN NORMAL: Es la variación de la DIRECCIÓN DE LA VELOCIDAD.
SI NECESITA VÍDEOS (EXPLICACIONES Y EJERCICIOS RESUELTOS) DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA, PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO, PUEDE ENCONTRARLOS EN NUESTRO CANAL
Para ver las fórmulas asociadas a cada una de ellas IR A FÓRMULAS DE CINEMÁTICA VECTORIAL
EJEMPLOS QUE PUEDEN AYUDAR A ENTENDERLO MEJOR:
- En movimientos rectilíneos, al no existir cambio en la dirección de la velocidad, sólo hay aceleración tangencial, NO TENDRÍA POR LO TANTO ACELERACIÓN NORMAL.
- En un movimiento no rectilíneo (curvo, circular) aunque se mueva a velocidad constante, presenta aceleración (normal), independientemente de que tenga aceleración tangencial en el caso en que el valor en módulo de la velocidad no se mantenga constante.
- En un movimiento circular uniforme, hay aceleración, sólo que es aceleración normal, ya que al ser uniforme no varía el módulo, el valor numérico de la velocidad. Pero al ser curvo, circular, la dirección de la velocidad está continuamente variando.
Tengamos en cuenta que DERIVADA=VARIACIÓN, lo que hace tan importante la herramienta matemática DERIVADA en física y en otras disciplinas como economía.
Si pensamos en la definición de aceleración instantánea como «derivada de la velocidad con respecto del tiempo», vemos claramente como DERIVADA=VARIACIÓN, idea que debemos tener siempre presente y acerca el concepto de «derivada» al mundo real.
VOLVER A CINEMÁTICA
VOLVER A DINÁMICA
IR A FÍSICA POR TEMAS
IR A QUÍMICA POR TEMAS
IR A MATERIALES Y RECURSOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA ORGANIZADOS POR TEMAS Y CURSOS
