Equilibrio Químico
- Detalles
- Categoría padre: Física y Química
- Visitas: 48157
EQUILIBRIO QUÍMICO:
- Ejemplos de uso de la constante de equilibrio y del grado de disociación (158): CONSTANTE DE EQUILIBRIO
- Ejercicios de equilibrio químico, con las RESOLUCIONES:
- EJERCICIO RESUELTO PASO A PASO DE EQUILIBRIO QUÍMICO MUY COMPLETO DE EXAMEN P.A.U.: EJERCICIO EQUILIBRIO QUÍMICO
- EJERCICIO RESUELTO EXAMEN PAU SOBRE ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO POR EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER: EJERCICIO RESUELTO APLICACIÓN LE CHATELIER
- EJERCICIO RESUELTO DE OBTENCIÓN DEL GRADO DE DISOCIACIÓN CONOCIDA Kc: EJERCICIO RESUELTO GRADO DISOCIACIÓN
- EJERCICIOS RESUELTOS PASO A PASO DE EXAMEN PAU DE JUNIO 2012, CON EJERCICIOS DE ESTE Y DE OTROS TEMAS DE QUÍMICA DE BACHILLERATO: EJERCICIOS EXAMEN PAU QUIMICA RESUELTO
RECURSOS DE EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD
PUEDE INTERESAR CONSULTAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS RELACIONADOS CON EQUILIBRIO QUÍMICO:
- CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
- CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kp
- COCIENTE DE REACCIÓN
- PRINCIPIO DE LE CHATELIER, FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO
- GRADO DE DISOCIACIÓN
VOLVER A QUÍMICA POR TEMAS
IR A FÍSICA POR TEMAS
BREVE INTRODUCCIÓN A EQUILIBRIO QUÍMICO:
Normalmente hasta que llegamos a este tema estamos acostumbrados a pensar que los reactivos de una reacción química se transforman íntegramente en productos. La realidad está bastante alejada de esto, ya que en una reacción química, coexisten tanto los reactivos como los productos en un proceso dinámico, en equilibrio, en el que unos se transforman en otros y viceversa. Este tipo de reacciones por ello se denominan reversibles y lo indicamos mediante una doble flecha en ambos sentidos, que en realidad es el símbolo que prácticamente debería ponerse en todas las reacciones químicas. La presencia de cada una de las sustancias presentes en la reacción, la cantidad, la concentración de cada una de ellas en este proceso dinámico es lo que se trata en este tema, así como las relaciones entre ellas.
Estas cantidades de cada sustancia que interviene en una reacción química llega un punto (el de equilibrio) en el que se mantienen constantes. Esto nos lo van a indicar una serie de magnitudes, las constantes de equilibrio que dependen de la temperatura. A una temperatura dada, las relaciones entre las concentraciones de reactivos y productos se mantiene constante.